Ya Comenzó – Programa ZERO 2022

Si tienes una idea para emprender y no te atreves a concretarla, el Programa Zero de Chrysalis es tu oportunidad para dar ese gran salto.

En Chrysalis somos expertos en darle forma a las ideas de emprendedores para que den sus primeros pasos.

Esta convocatoria busca seleccionar emprendedores o emprendimientos en etapa temprana que posean alguna idea de negocio o prototipo, con algún grado de innovación y/o tecnología, enfocando el apoyo en estimular la creación de emprendimientos de base tecnológica y su crecimiento sostenido.

El proceso de incubación está orientado a apoyar a emprendedores/as y/o emprendimientos de cada región de impacto de la presente convocatoria, que posean una idea de negocio o prototipo que tengan un alto potencial de crecimiento y escalabilidad.

Adicionalmente, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Postulante persona natural, deberá ser mayor de 18 años, nacionalidad chilena o extranjera con residencia temporal o definitiva en Chile.
  • Personas naturales con una idea de negocio o prototipo.
  • Personas jurídicas con fines de lucro, constituidas en Chile, con una idea de negocio distinta a las que ya tienen ventas.

Ver mas detalle en bases de esta convocatoria.

Los requisitos mínimos que deben reunir los proyectos o ideas de negocios para calificar como “Proyectos Elegibles” son los siguientes:

  • Estado del proyecto: El proyecto debe encontrarse en “Etapa Temprana” (idea de negocio, prototipo)
  • Impacto territorial: El proyecto debe contemplar un impacto y/o guardar relación con los sectores productivos de las regiones de: Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Maule. 
  • Compromiso y dedicación del equipoEl emprendedor debe contar con disponibilidad para asistir a todos los talleres y actividades durante el período de incubación.
  • Proyecto innovador:  El proyecto debe crear valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en un producto y/o servicio (procesos/métodos) nuevo o mejorado. Permitiendo la diversificación y sofisticación de la oferta, con impacto en la productividad y competitividad de las regiones de impacto de esta convocatoria (Atacama, Coquimbo y Maule). 
  • Emprendimiento dinámico: El proyecto debe visualizar una oportunidad de mercado, que permita concretar y desarrollar el negocio por medio de soluciones innovadoras. 
  • Ejecución del proyecto: El Proyecto deberá llevar a cabo su ejecución en Chile. Para ello, es necesario que el/la representante del proyecto, junto al equipo de emprendedores, tengan domicilio en Chile.

Información y documentación necesaria: Las respuestas a las preguntas del formulario de postulación deben estar redactadas en español y contener los enlaces solicitados compartiendo los permisos correspondientes.

Si quieres más información, ingresa aquí

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¿Eres emprendedor/a y te gustaría asistir a nuestros talleres y eventos gratuitos?

Inscríbete y recibe invitaciones para participar de nuestras instancias de formación y vinculación para emprendimientos y/o startups.

Abrir chat